Como siempre decimos lo mas importante es el Diagnóstico. Durante mucho tiempo se creyó que la disfunción de la Articulación Temporomandibular era causada por una maloclusión, es decir que la forma en que engranaban las piezas dentarias no era la correcta y que el paciente necesitaba ortodoncia.
¿Eso significaba que la ortodoncia iba a corregir su problema de ATM?
Hoy sabemos que esto no es así. Sabemos que la ortodoncia no corrige problemas de ATM. Los conceptos de oclusión céntrica, guías caninas, protección mutua, maloclusiones de clase I, II y III, entre muchos otros, se desarrollaron a principios del año 1900 bajo el nombre de escuela «Gnatológica». Es este el motivo por el cual muchas veces se tratan las clase 2, clase 3 , mordidas abiertas sin mirar que es lo que esta pasando en la atm.
Con el avance científico y el diagnostico por imagen hoy tenemos la posibilidad de estudiar mediante una resonancia nuclear magnética el tejido blando de la articulación y como funciona en los movimientos mandibulares. Limitarnos a pensar que la oclusión del paciente es el punto de partida y nuestro único fin es alinear piezas dentarias para devolver la estética perdida no seria un tratamiento integral.
La Escuela Neurofisiológica considera a la maloclusión dental como una consecuencia de una patología de la Articulación Temporomandibular y además la relaciona con la actividad de los músculos masticadores y la postura , equilibrio y cambios en el perfil facial del paciente.
Un ejemplo de esto puede ser el Retrognatismo que es cuando el mentón se vuelve muy pequeño y «hacia atrás». Esto ocurre cuando las dos articulaciones temporomandibulares (ATM) se ven afectadas al mismo tiempo durante el crecimiento y va a generar un crecimiento inadecuado de la mandíbula y de la cara con poco espacio para la lengua y además va a comprimir las vías aéreas pudiendo aumentar el riesgo de desarrollar apneas.
Problema de ATM en los niños – Caso Clínico
Este es el caso de un niño de 7 años Clase II dentaria y esqueletal que luego de diagnostico con Radiografia Panoramica, Teleradigrafia lateral con perfil blando y cefalometria, análisis de modelos, decidí solicitar una Resonancia Nuclear Magnética de su ATM.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, los problemas de ATM en los niños son bastante comunes e incluso son la causa de varios cambios en el crecimiento y el desarrollo en la cara y las mandíbulas.
Muchas personas e incluso colegas podrían considerar una exageración o que un niño no podría realizarse una resonancia. Este estudio nos ayudo a completar el diagnóstico y poder evaluar su posición mandibular. También realice un estudio de Magnetografía Computada para evaluar y cuantificar la apertura y cierre del paciente.

Estudios clínicos realizados en este caso.
Luego de la desprogramación muscular con TENS reposicionamos la mandíbula en una posición fisiológica estimulando su crecimiento a través de dispositivos ortopédicos respetando el espacio libre interoclusal, y liberamos la obstrucción de las vías aéreas.
Ademas pudimos observar mejoras en la ATM y en la postura corporal del paciente:
Antes de realizar un tratamiento definitivo e irreversible como puede ser una cirugía o una ortodoncia es muy importante estudiar la salud de tu Articulación Temporomandibular!!!
Tengo asimetría facial mandíbula desviada
Hola Johanna, estoy a tu disposicion si deseas realizar una consulta y hacer estudios complementarios para evaluar tu caso.
saludos !
Hola, buenos días, sorprendentemente, tengo las mismas características de las fotos que muestras
Me dices si podrías darme una cita para que me des un diagnóstico. Gracias
Hola María, puede coordinar una cita para diagnostico por teléfono al +549 221 3500335.
En la pagina web tiene el acceso directo al WhatsApp del consultorio
Hola Yesica!!! Soy Monica Apezteguia!!! Te consulto porque me indicaron botox, toxina botulínica para bruxismo, junto a la placa. Yo tengo trastorno bipolar y tomo muchísima medicación, entre ellos estabilizadores como litio!!! Me gustaría tu opinión
Hola Monica. No indicaría botox. Podrías probar kinesiología, Tens y un tratamiento basado en el diagnóstico correcto de tu caso.
Estoy a tu disposición si necesitas hacer una consulta.
Saludos